Origen y significado del nombre Menestron: una deliciosa historia culinaria.

3.1/5 - (19 votos)
Índice
  1. ¿Por qué se llama Menestron?
    1. Preparación del Menestrón

¿Por qué se llama Menestron?

El Menestrón es un plato tradicional de la gastronomía peruana que se caracteriza por ser una sopa sustanciosa y reconfortante. Pero, ¿por qué se llama Menestrón? La respuesta se encuentra en su origen italiano y en los ingredientes que lo componen.

Se dice que el nombre Menestrón proviene de la palabra italiana "minestrone", que es el aumentativo de "minestra" o "menestra". El minestrone es una sopa italiana muy conocida que se prepara con diferentes tipos de legumbres, verduras y carne. Con la llegada de los primeros inmigrantes italianos al Perú, entre los años 1845 y 1866, este plato fue adoptado por la gastronomía peruana y se le agregaron ingredientes nativos.

¿Por qué se llama Menestron?

El Menestrón peruano se sirve acompañado de legumbres frescas o secas, como arvejas, frejolitos verdes, habas y pallares verdes. También se incluyen verduras como la zanahoria, el choclo (maíz), la col, el zapallo (calabaza) y la espinaca. Además, se agrega carne de res, generalmente punta de pecho, y se utiliza la misma salsa que se utiliza para preparar los famosos tallarines verdes peruanos.

Preparación del Menestrón

Ingredientes:

  • 1 kg de carne de res (Punta de Pecho)
  • 1 litro de caldo de carne
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1/2 taza de arvejas
  • 2 tazas de albahaca (1 atado)
  • 1 taza de espinaca
  • 1/2 taza de frejolitos verdes
  • 2 choclos cortados en rodajas o desgranados
  • 1/2 taza de habas
  • 1 taza de pallares verdes
  • 1 taza de col picada
  • 1 taza de zapallo picado en cubitos
  • 1 zanahoria picada en cuadritos chiquitos
  • 3 papas blancas picadas en cubitos
  • 1 nabo
  • 200 g de fideos canuto
  • 1/4 taza de vainita
  • 150 g de queso fresco desmenuzado
  • 50 g de queso parmesano
  • 1/2 cucharadita de ajos molidos
Artículo Relacionado  Elimina las bolitas de carne en el ano de forma efectiva

Preparación:

1. En una olla grande, pon a hervir la carne de res cortada en trozos grandes durante aproximadamente 50 minutos a fuego lento. Esto permitirá que la carne se cocine lentamente y quede tierna.

2. Pasado el tiempo de cocción, retira la espuma que se ha formado en la superficie de la olla y deja cocinar por 15 minutos más.

3. Añade las verduras picadas, comenzando por los frejolitos verdes, las habas y los pallares verdes. Luego, agrega el zapallo cortado en cubitos, las habas peladas, el choclo en rodajas, la col picada, la zanahoria y el nabo.

4. Cocina las verduras en el caldo de carne durante unos 20 minutos o hasta que estén tiernas. Asegúrate de que el fuego esté bajo para que los sabores se mezclen y se desarrollen lentamente.

5. Añade los fideos canuto y cocina por el tiempo indicado en el paquete de los fideos.

6. Sirve el Menestrón caliente y espolvorea queso fresco desmenuzado y queso parmesano rallado por encima. También puedes agregar un poco de ajo molido para realzar los sabores.

El Menestrón es un plato muy completo y nutritivo, ya que contiene una variedad de verduras, legumbres y carne. Es una excelente opción para combatir el frío y obtener los nutrientes necesarios para una alimentación equilibrada.

En conclusión, el Menestrón debe su nombre al plato italiano "minestrone" y se diferencia por la incorporación de ingredientes peruanos, como las legumbres frescas o secas y las verduras típicas de la región. Esta fusión de sabores y culturas ha dado lugar a un plato tradicional y delicioso que forma parte de la gastronomía peruana.

Y hasta aquí llegamos con la explicación de por qué se llama Menestron. Espero que haya sido de tu interés y te haya ayudado a entender un poco más sobre este plato tan delicioso. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo aquí abajo. Estaré encantado de responderte. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación Más info...