El origen del nombre achura: todo lo que debes saber.
¿Por qué se llama achura?
Achura es el nombre que se le da a las vísceras de los animales, especialmente de la res. Esta palabra proviene del quechua "achúray", que significa repartir. Antiguamente, cuando se realizaba la matanza de un animal, se entregaba una porción de las vísceras a las personas que ayudaban en el proceso. De esta manera, se "repartía" la achura entre los colaboradores.
El término achura también se utiliza de manera coloquial y figurada para referirse a algo de poco valor o poca importancia. Por ejemplo, se dice "no hay que cargarse de achuras estando la res colgada" para expresar que no es necesario llenarse de objetos de poco valor cuando hay opciones mejores disponibles. Además, se utiliza especialmente para referirse a los hombres que se conforman con cualquier conquista amorosa.
Ingredientes
- Vísceras de res (hígado, riñones, corazón, mollejas, etc.)
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
- Limón
Lo que aporta
Las achuras son una fuente de proteínas y vitaminas, especialmente del complejo B. También contienen minerales como hierro, zinc y fósforo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las vísceras son ricas en colesterol y grasas saturadas, por lo que su consumo debe ser moderado.
Las calorías y nutrientes específicos pueden variar dependiendo del tipo de víscera y la forma de preparación.
Preparación
- Lavar bien las vísceras y quitar cualquier rastro de grasa o membranas.
- Salar y pimentar las achuras al gusto.
- En una sartén o parrilla caliente, agregar un poco de aceite de oliva.
- Cocinar las vísceras a fuego medio-alto, volteándolas constantemente para que se cocinen de manera uniforme.
- Agregar el jugo de limón sobre las achuras mientras se cocinan.
- Cocinar hasta que estén doradas y cocidas por dentro. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del tipo de víscera.
- Servir caliente y disfrutar de las achuras acompañadas de ensalada, pan o cualquier otro acompañamiento de tu elección.
Recuerda que es importante consumir las achuras de forma moderada, ya que su alto contenido de grasas saturadas y colesterol puede ser perjudicial para la salud si se consumen en exceso.
¡Buen provecho!
¡Gracias por leer sobre el origen del nombre "achura"! Si tienes alguna pregunta o comentario que quieras compartir, no dudes en dejarlo abajo. Estaré encantado de responder a tus inquietudes. ¡Hasta pronto!
Deja una respuesta