Origen de las croquetas: historia y tradición culinaria
Origen de las croquetas
La teoría con más peso cuenta que este fabuloso aperitivo nació en Francia. Y que “el padre” de las croquetas fue un aristócrata francés llamado Louis de Bechamel, encargado de la cocina del rey Luis XIV y creador del delicioso relleno actual de las croquetas, la bechamel.
Pero no es hasta 1817 cuando las croquetas (croqquettes a la royale, en este caso) son servidas en un banquete para el archiduque de Rusia. En ese momento, fue el maestro Antonie Cmere quien tuvo la excelente idea de recubrir esa deliciosa bechamel con una capa crujiente que la envolva por completo. Hoy sabemos que esta grandiosa ocurrencia fue la que dio lugar a su nombre, ya que el origen etimológico de la palabra croqueta, proviene también del francés: croquer, que significa crujir, y cuyo diminutivo es croquette.
En España, se cree que el origen de las croquetas tiene lugar durante la guerra de la Independencia Española (1808-1814), época en la que se adoptaron numerosas costumbres francesas lo que hoy se conoce como el afrancesamiento, que también afectó al ámbito gastronómico. Gracias a este fenómeno, en 1830 se registró la primera receta de croquetas, pero no era tal y como la conocemos ahora, sino que eran croquetas de arroz. Estas deliciosas bolitas dulces fueron concebidas como postre en sus inicios, e incluidas en un popular libro de cocina: Manual de la criada económica y de las madres de familias que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de su casa. Según la receta, se elaboraban a partir de una base de arroz con leche y se rebozaban varias veces antes de freír.
Tipos de croquetas
En la actualidad, las croquetas son conocidas en gran parte del mundo y, según la gastronomía de cada región, podemos encontrar diferentes tipos de croquetas y multitud de variantes elaboradas con los ingredientes típicos. A continuación, te presentamos algunos de los tipos más populares:
Croquetas de jamón
Las croquetas de jamón son las más tradicionales y populares en España. Se elaboran con una bechamel suave y cremosa mezclada con jamón ibérico picado finamente. Se pueden servir como aperitivo o como plato principal acompañadas de una ensalada.
Croquetas de pollo
Las croquetas de pollo son otro clásico de la cocina española. Se preparan con pollo cocido, desmenuzado y mezclado con una bechamel. Su sabor suave las hace perfectas para los niños y son ideales para aprovechar restos de pollo asado o cocido.
Croquetas de bacalao
Las croquetas de bacalao son típicas de la cocina del norte de España. Se elaboran con bacalao desalado y desmigajado, mezclado con una bechamel y a veces se le añaden espinacas o pasas. Son un verdadero manjar para los amantes del bacalao.
Croquetas de setas
Las croquetas de setas son perfectas para los amantes de los sabores intensos y terrosos. Se preparan con una bechamel mezclada con setas previamente salteadas y picadas. Son ideales como entrante o para acompañar platos de carne o pescado.
Croquetas de queso
Las croquetas de queso son una opción deliciosa para los amantes del queso. Se elaboran con una bechamel mezclada con queso rallado o en crema, como el queso azul o el queso de cabra. Son perfectas como aperitivo o para acompañar una tabla de quesos.
Receta de croquetas de jamón
Ingredientes:
- 100 gramos de jamón ibérico picado
- 2 cucharadas de mantequilla
- 2 cucharadas de harina
- 500 ml de leche
- Sal y pimienta al gusto
- Nuez moscada al gusto
- 2 huevos batidos
- Pan rallado
- Aceite de oliva para freír
Preparación:
- En una sartén, derretir la mantequilla a fuego medio. Añadir la harina y cocinar durante unos minutos, removiendo constantemente, hasta obtener una pasta dorada.
- Añadir la leche poco a poco, sin dejar de remover, hasta obtener una bechamel suave y sin grumos.
- Incorporar el jamón picado y mezclar bien. Cocinar a fuego bajo durante unos minutos.
- Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Remover bien.
- Verter la mezcla en una bandeja y dejar enfriar en el refrigerador durante al menos 2 horas, para que la masa se endurezca.
- Formar las croquetas con la masa enfriada. Pasarlas por huevo batido y luego por pan rallado.
- Freír las croquetas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.
- Escurrir las croquetas en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Servir las croquetas calientes como aperitivo o como plato principal acompañadas de una ensalada.
Las croquetas son un verdadero deleite para el paladar. Su origen francés y su popularidad en la gastronomía española las convierten en un clásico irresistible. Prueba diferentes tipos de croquetas y disfruta de su sabor único en cada bocado.
¡Gracias por leer sobre el origen de las croquetas! Espero que hayas disfrutado de este pequeño viaje culinario. Si tienes alguna pregunta o si quieres compartir tu propia teoría sobre dónde se originaron las croquetas, no dudes en dejar un comentario. ¡Nos encantaría saber tu opinión! Hasta la próxima.
Deja una respuesta