La carne más saludable: opciones nutritivas y deliciosas
¿Cuál es la carne más saludable para comer?
Si bien es cierto que muchas personas han cambiado su estilo de dieta en los últimos años, dejando de consumir carne y productos de origen animal y pasando a la onda vegetariana o vegana, no debemos olvidar que la carne nos aporta excelentes nutrientes. Si consumes carne pero te preocupa mantener una dieta saludable y completa, quédate con nosotros. En este artículo te vamos a informar acerca de las carnes más saludables que debes incorporar en tu dieta para que aportes a tu organismo los nutrientes necesarios. Sigue leyendo!
¿Qué carnes son las más saludables?
Según la Organización Mundial de la Salud, una dieta saludable debe componerse de alimentos de origen vegetal crudos y cocidos, legumbres, cereales y semillas. Ello se debe completar con proteínas, que pueden ser de origen vegetal o animal. Si eres de los que incluye carne en su dieta, seguramente en más de una ocasión te preguntes qué carnes son más saludables. Te lo contamos en las siguientes líneas!
Se considera que las carnes magras son las más saludables puesto que son ricas en proteínas de alta calidad y bajas en grasas, motivo por el cual la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda el consumo de tres a cuatro raciones de carne magra dentro de la dieta semanal. Pero ¿cuáles son más magras?
Las carnes de conejo, pollo y pavo son magras casi en su totalidad y son las más recomendadas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, mientras que la cantidad de magra en la carne de vacuno, de cordero o de cerdo depende del corte. En este sentido, resulta interesante comprar carne en lugares donde encontrar una gran variedad de productos frescos y donde sus especialistas nos aconsejen de los mejores cortes.
Carne de conejo
La carne de conejo es una de las carnes más saludables que podemos consumir. Además de tener un bajo porcentaje de grasa, destaca por su sabrosidad y su bajo contenido en ácidos grasos saturados. Aporta proteínas de alto valor biológico, fósforo, potasio, selenio, vitaminas B3, B6 y B12, es baja en sodio y no contiene ácido úrico. Además, resulta perfecta para incluirla en menús bajos en calorías, puesto que por cada 100 gramos aporta 140 calorías. De ahí que la Sociedad Española de Arteriosclerosis señala que su consumo puede ser a diario.
Carne de pollo
La carne de pollo tiene un bajo contenido de grasa y su pechuga es la parte más magra con un 7% de esta. Aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B, es rica en triptófano y tiene minerales como fósforo, potasio, magnesio y zinc. Además, la carne de pollo tiene la ventaja de que la poca cantidad de grasa que tiene es muy visible, pues suele encontrarse en la piel. El pollo es una de las carnes saludables más económicas, por este motivo es muy consumida en todo el mundo.
Carne de pavo
El pavo es también una carne magra y muy saludable. Al igual que el pollo, su pechuga es la parte más magra con un 8% de grasa. Aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales como fósforo, potasio y zinc. Además, el pavo es rico en triptófano, un aminoácido esencial que se utiliza para la síntesis de serotonina, una hormona relacionada con el bienestar y el estado de ánimo.
Preparación
La carne de conejo, pollo y pavo se pueden preparar de diferentes maneras, ya sea a la parrilla, al horno, a la plancha o incluso en guisos. A continuación, te presentamos una receta sencilla y saludable de pechugas de pollo a la plancha:
Ingredientes:
- 2 pechugas de pollo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Lava las pechugas de pollo y sécalas con papel absorbente.
2. Sazona las pechugas con sal y pimienta al gusto.
3. En una sartén antiadherente, calienta un poco de aceite de oliva.
4. Coloca las pechugas en la sartén y cocínalas a fuego medio-alto durante aproximadamente 5-6 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y cocidas por completo.
5. Retira las pechugas de la sartén y déjalas reposar durante unos minutos antes de cortarlas en rebanadas.
6. Sirve las pechugas de pollo a la plancha con una guarnición de verduras al vapor o una ensalada fresca.
¡Listo! Ahora puedes disfrutar de unas deliciosas y saludables pechugas de pollo a la plancha. Recuerda que la clave para mantener una dieta equilibrada es variar los tipos de carnes que consumes y combinarlas con una amplia variedad de verduras y otros alimentos saludables.
Espero que esta información te haya sido útil para entender un poco más sobre las diferentes opciones de carne y su impacto en nuestra salud. Recuerda que cada persona tiene sus propias preferencias y necesidades, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios en nuestra alimentación. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderé. ¡Gracias por leer!
Deja una respuesta