Ganado: diferencia entre en pie y en canal
¿Qué es ganado en pie y en canal?
La producción de ganado en pie se refiere al animal finalizado (vivo), que se sacrifica para el abasto. Por otro lado, la producción de ganado en canal se obtiene después de faenar el animal. La carne en canal se presenta dependiendo de la especie, ya sea bovino, ovino, caprino, guajolote, porcino o ave.
Ganado en pie
El ganado en pie es aquel que se encuentra vivo y que ha sido finalizado para su venta y consumo. Este tipo de ganado se sacrifica en el momento de la venta y se utiliza principalmente para la producción de carne y sus derivados.
En el caso del ganado bovino, se considera en pie cuando el animal se encuentra en su estado natural, con todas sus extremidades y órganos. Para el ganado ovino y caprino, también se considera en pie cuando el animal está vivo y sin ningún tipo de proceso de faenado.
El ganado en pie es transportado desde las granjas o ranchos hasta los mataderos, donde se realiza el proceso de sacrificio y despiece del animal para su posterior venta y distribución en el mercado.
Ganado en canal
El ganado en canal se obtiene después de faenar el animal en el matadero. Después del sacrificio, el animal es desangrado, desollado, eviscerado y se le retiran las extremidades y la cabeza, dependiendo de la especie.
El ganado en canal se presenta en diferentes formas según la especie. Por ejemplo, en el caso del ganado bovino, se presenta desangrado, desollado, eviscerado, sin cabeza, patas y cola. En el caso del ganado ovino y caprino, se presenta desangrado, desollado, eviscerado (excepto los riñones), sin cabeza ni patas.
El ganado en canal se utiliza principalmente para la producción de carne y sus derivados, y es la forma en que se comercializa y distribuye en el mercado.
Producción pecuaria en México
En México, la producción pecuaria es una actividad económica de gran importancia, que contribuye al abastecimiento de carne y productos lácteos para la alimentación de la población.
La producción de ganado en pie y en canal es una parte fundamental de la producción pecuaria en México. Esta actividad se lleva a cabo en diferentes regiones del país, donde se crían y engordan diferentes especies de ganado.
De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2017 la producción nacional en pie de ganado bovino fue de 3.5 millones de toneladas, mientras que la producción en canal fue de 1.9 millones de toneladas.
En el caso del ganado porcino, la producción nacional en pie fue de 1.8 millones de toneladas, mientras que la producción en canal fue de 1.4 millones de toneladas.
Estas cifras muestran la importancia de la producción de ganado en canal, ya que es la forma en que se comercializa y distribuye la carne en el mercado nacional.
La producción de ganado en pie y en canal es una parte fundamental de la producción pecuaria en México. El ganado en pie se refiere al animal finalizado (vivo) que se sacrifica para el abasto, mientras que el ganado en canal se obtiene después de faenar el animal.
La producción de ganado en canal es la forma en que se comercializa y distribuye la carne en el mercado, y es de vital importancia para el abastecimiento de carne y productos lácteos en México.
Es importante destacar que tanto el ganado en pie como el ganado en canal deben cumplir con estrictas normas de sanidad y calidad, para garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores.
En resumen, el ganado en pie y en canal son dos conceptos fundamentales en la producción pecuaria, y cada uno cumple un papel importante en el proceso de producción y comercialización de la carne y sus derivados.
Gracias por leer sobre ¿Qué es ganado en pie y en canal?. Espero que esta información haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré a resolverla. ¡Hasta pronto!
Deja una respuesta