Aumento de precios de la carne en Argentina: todo lo que necesitas saber

Índice
  1. ¿Cuánto se va a ir la carne en Argentina?
    1. El impacto de la liberación del mercado en el precio de la carne
    2. El riesgo de desabastecimiento y los precios en el mercado doméstico

¿Cuánto se va a ir la carne en Argentina?

En los últimos años, el precio de la carne en Argentina ha sido motivo de preocupación y debate. Con la liberación total del mercado, se estima que el precio del kilo de carne podría alcanzar los 25.000 pesos, según el precio internacional. Esta cifra fue mencionada por el extitular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, quien aclaró que el costo sería similar al de cualquier carnicería europea, pero con salarios argentinos.

El impacto de la liberación del mercado en el precio de la carne

Para entender cómo la liberación total del mercado puede afectar el precio de la carne en Argentina, consultamos a expertos del sector agropecuario. Uno de ellos, Pedro Peretti, advirtió que si se liberaliza el comercio, los chinos se llevarán todo lo que se ponga sobre la mesa, lo que podría resultar en un posible desabastecimiento. El aumento del precio de la carne en las últimas semanas se ha atribuido a especulaciones sobre el precio del dólar y otros aumentos, como tarifas, naftas y alimentos, que encarecen toda la cadena productiva.

¿Cuánto se va a ir la carne en Argentina?

Según Eduardo Buzzi, si se permite que el precio de la carne fluya libremente, los frigoríficos comenzarán a exportar y el consumidor argentino terminará pagando 25.000 pesos por kilo de carne, basado en el precio internacional. Esto implica trasladar directamente el valor de los cortes más caros al mercado doméstico. En cualquier carnicería europea, el kilo de carne tiene un valor de 20.000 o 25.000 pesos, y el costo de exportación a China es de 15 a 18 dólares por tonelada, lo que equivale a 15.000 o 18.000 pesos por kilo.

En resumen, el valor de la carne en Argentina podría más que duplicarse si se elimina la regulación estatal y se permite que el mercado fluya libremente. Pedro Peretti, otro experto en temas agropecuarios, coincide parcialmente con esta visión y señala que "todo lo que pongas arriba de la mesa, los chinos se lo llevan", lo que implica que la carne tendrá un precio acorde al mercado internacional.

El riesgo de desabastecimiento y los precios en el mercado doméstico

La eliminación de los cupos de exportación vigentes para algunos cortes de carne, como el asado, la costilla, el vacío, la pulpa para milanesa y el matambre, podría poner en riesgo el abastecimiento y los precios en el mercado doméstico. En la actualidad, cerca del 80% de la producción ganadera se destina al mercado interno.

China es el principal comprador de carne bovina de Argentina, representando el 75% de las exportaciones en volumen. Sin embargo, no todos los frigoríficos pueden exportar a China, lo que genera una limitación en la oferta. Juan Maceira, exsubsecretario de Agricultura de la Nación, señala que "China compra todo, pero no todos los frigoríficos le venden a China". Esta situación podría agravarse con la liberación total del mercado, ya que se espera un aumento significativo en la demanda externa.

En conclusión, si se permite la liberación total del mercado de la carne en Argentina, es probable que el precio del kilo de carne alcance los 25.000 pesos, siguiendo el precio internacional. Esto representaría un aumento significativo en comparación con los precios actuales. Además, existe el riesgo de desabastecimiento y aumento de precios en el mercado doméstico debido a la eliminación de los cupos de exportación y la alta demanda externa, especialmente por parte de China.

Es importante tener en cuenta que estas estimaciones se basan en proyecciones y pueden variar dependiendo de diversos factores, como la política económica del país, la oferta y demanda interna y externa, y los precios internacionales de la carne. Sin embargo, resulta evidente que la liberación total del mercado de la carne en Argentina tendría un impacto significativo en el precio y el abastecimiento de este alimento básico para los argentinos.

¡Muchas gracias por leer! Si tienes alguna pregunta o duda sobre el tema de ¿Cuánto se va a ir la carne en Argentina?, no dudes en dejar tu comentario y con gusto te responderé. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación Más info...