¿Es seguro comer carne cuando se oscurece?

Índice
  1. ¿Cuándo la carne se pone oscura se puede comer?
    1. ¿Qué pasa si el color de la carne varía al refrigerarlo y/o congelarlo?
    2. Receta: Carne a la parrilla

¿Cuándo la carne se pone oscura se puede comer?

El color de la carne es un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de determinar su frescura y calidad. Muchas veces nos encontramos con carne que ha cambiado de color, volviéndose más oscura, y nos preguntamos si aún es seguro consumirla. En este artículo vamos a responder a esta pregunta y a explicar por qué ocurre este cambio de color.

¿Qué pasa si el color de la carne varía al refrigerarlo y/o congelarlo?

Este oscurecimiento se debe a la oxidación, a los cambios químicos en la mioglobina, debido al contenido de oxígeno. Este es un cambio normal durante el período de refrigeración y/o congelación por lo que no debes preocuparte.

¿Cuando la carne se pone oscura se puede comer?

Para entender mejor este proceso, es importante conocer el papel de la mioglobina en el color de la carne. La mioglobina es un pigmento que contiene hierro y cumple en el músculo la misma función que la hemoglobina en la sangre, es decir, transportar y almacenar el oxígeno necesario para el funcionamiento del tejido.

El color óptimo de la carne fresca varía según el tipo de animal y su edad. Por ejemplo, la carne de cebón y de vacuno mayor debe tener un color cereza-rojizo en la superficie, mientras que la carne de lechal, ternera y añojo debe ser de color rosa pálido. El cordero debe tener un color rojo cereza-oscuro y el cerdo un color rosa-grisceo.

El color rojo o rosado de la carne se debe principalmente a la mioglobina, que se convierte en oximioglobina cuando se mezcla con oxígeno, produciendo un color brillante. El color restante proviene de la hemoglobina, que se encuentra principalmente en la sangre que circula, pero también puede estar presente en pequeñas cantidades en los tejidos después del sacrificio.

Además de la mioglobina y la hemoglobina, otros factores influyen en el color final de la carne. La raza del animal, su edad, el ejercicio realizado, la dieta y el tiempo de conservación son aspectos que pueden afectar el color de la carne.

Algunas razas tienen una mayor predisposición genética a la generación de mioglobina y hemoglobina, lo que puede influir en el color de la carne. Además, la mioglobina tiende a aumentar con la edad, por lo que la carne de animales más longevos tiende a ser más oscura.

El ejercicio realizado también puede influir en el color de la carne, ya que los músculos ejercitados tienden a tener una tonalidad más oscura. Esto significa que dentro de la misma raza puede haber variaciones significativas de color.

La dieta del animal también juega un papel importante en el color de la carne. La composición nutricional de la carne está condicionada por la dieta del animal, lo que puede afectar su color.

Por último, el tiempo de conservación de la carne también puede influir en su color. Cuanto más tiempo esté la carne madurando, más oscuro será su color. Durante la maduración, las enzimas proteolíticas actúan desnaturalizando las proteínas del músculo con el objetivo de ablandar la carne y conseguir una ternura adecuada.

Receta: Carne a la parrilla

Ingredientes:

  • 1 kg de carne (preferiblemente de ternera)
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Aceite de oliva

Lo que aporta:

  • Calorías: 250 kcal
  • Grasas: 15 g
  • Proteínas: 30 g
  • Carbohidratos: 0 g

Preparación:

  1. Sazona la carne con sal y pimienta al gusto.
  2. Deja reposar la carne a temperatura ambiente durante 30 minutos.
  3. Calienta la parrilla a fuego medio-alto.
  4. Cepilla la carne con aceite de oliva.
  5. Coloca la carne en la parrilla y cocina durante 4-5 minutos por cada lado para obtener una carne jugosa y rosada en el centro.
  6. Retira la carne de la parrilla y deja reposar durante 5 minutos antes de cortarla.
  7. Sirve la carne caliente y disfruta.

En conclusión, el color de la carne puede variar debido a diferentes factores como la presencia de mioglobina y hemoglobina, la raza del animal, su edad, el ejercicio realizado, la dieta y el tiempo de conservación. Un cambio de color hacia tonalidades más oscuras durante el período de refrigeración y/o congelación es normal y no indica que la carne esté en mal estado. Sin embargo, es importante seguir las pautas de manipulación y conservación adecuadas para garantizar la seguridad alimentaria. Si tienes dudas sobre la frescura de la carne, siempre es recomendable consultar a un experto o desecharla para evitar cualquier riesgo para la salud.

Gracias por leer nuestro artículo sobre si se puede comer la carne cuando se pone oscura. Esperamos que la información haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderemos. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación Más info...