Carne seca en Argentina: el nombre que debes conocer

Índice
  1. ¿Cómo se le dice a la carne seca en Argentina?
    1. Ingredientes:
    2. Aporte nutricional:
    3. Preparación:

¿Cómo se le dice a la carne seca en Argentina?

En Argentina, la carne seca es conocida como charqui o charque, un término que proviene del quechua y que se utiliza para referirse a la carne que ha sido deshidratada y salada para conservarla por más tiempo. El charqui es un alimento tradicional en Argentina, especialmente en las regiones del noroeste del país, donde se produce y consume de forma regular.

El charqui es un producto de origen indígena que ha sido parte de la cultura gastronómica argentina desde tiempos ancestrales. Antiguamente, los pueblos indígenas de la región utilizaban esta técnica de deshidratación y salado para conservar la carne durante los periodos de escasez o para facilitar su transporte en largas travesías.

¿Cómo se le dice a la carne seca en Argentina?

El charqui se elabora principalmente a partir de carne de vaca, aunque también puede ser preparado con carne de otros animales, como la llama o el cerdo. La carne se corta en tiras finas y se deshidrata al sol o mediante el uso de deshidratadores eléctricos. Una vez deshidratada, se la sazona con sal y especias, como ají molido o pimienta, para realzar su sabor y prolongar su vida útil.

Ingredientes:

  • Carne de vaca (preferentemente cortes magros)
  • Sal
  • Especias al gusto (ají molido, pimienta, orégano, comino, etc.)

Aporte nutricional:

El charqui es un alimento altamente nutritivo, ya que concentra los nutrientes de la carne en una forma más compacta. A continuación se detalla el aporte nutricional aproximado por cada 100 gramos de charqui:

  • Calorías: 310 kcal
  • Proteínas: 57 gramos
  • Grasas: 5 gramos
  • Carbohidratos: 0 gramos
  • Fibra: 0 gramos

Preparación:

La preparación del charqui requiere de tiempo y paciencia, ya que es necesario deshidratar y salar la carne correctamente para obtener un producto de calidad. A continuación se detalla el proceso de preparación:

  1. Cortar la carne en tiras finas, procurando retirar cualquier exceso de grasa.
  2. Colocar las tiras de carne en una bandeja y espolvorear sal por encima, asegurándose de cubrir todas las superficies.
  3. Dejar reposar la carne salada en la nevera durante al menos 24 horas, para que la sal penetre en la carne y la deshidrate.
  4. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, retirar la carne de la nevera y enjuagarla con agua fría para eliminar el exceso de sal.
  5. Colocar las tiras de carne en una rejilla o bandeja y dejarlas secar al sol durante varios días, volteándolas de vez en cuando para asegurar una deshidratación uniforme. Si no se cuenta con suficiente sol, se puede utilizar un deshidratador eléctrico a baja temperatura.
  6. Cuando la carne esté completamente seca, se la puede condimentar con especias al gusto, como ají molido, pimienta, orégano o comino.
  7. Una vez condimentada, el charqui está listo para ser consumido. Se puede comer solo como snack, utilizar como ingrediente en platos como empanadas o agregar a preparaciones como guisos o estofados para aportar sabor y textura.

En resumen, el charqui o charque es la forma en que se le conoce a la carne seca en Argentina. Es un alimento tradicional y nutritivo que ha sido parte de la cultura gastronómica del país desde tiempos ancestrales. Su preparación requiere de tiempo y paciencia, pero el resultado final es un producto sabroso y versátil que puede ser disfrutado de diferentes formas.

¡Gracias por leer! Si tienes alguna pregunta o duda sobre cómo se le dice a la carne seca en Argentina, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación Más info...